JABÓN DE GLICERINA CON ARROZ


 El jabón de glicerina es muy suave para la cara

PRODUCTOS

200 gramos de glicerina en barra

16 gramos de harina de arroz

3 gramos aceite de coco


12 gotas de aroma de nata

Alcohol para pulverizar

Un poco de agua de rosas

PREPARACIÓN

Trocear la glicerina

Conseguir un efecto pomada mezclando la harina de arroz con un poco de agua de rosas.


ELABORACIÓN

Calentar para diluir en microondas la glicerina y el aceite de coco, muy despacio, cada minuto lo miramos y volvemos a calentar hasta conseguir que este diluida con la temperatura más baja posible.

Añadir la harina de arroz y dar vueltas con cuchara

Poner 12 gotas de aroma (yo puse aroma de nata)

Seguir mezclando sin dejar enfriar la glicerina

Por último echar en los moldes utilizando un colador porque quedaron algunos grumos de harina.

Pulverizar con alcohol para quitar las burbujas de espuma.

Dejar enfriar 2 horas y desmoldar.
Ya se puede utilizar
 

Jabón con arroz


El jabón con arroz es muy suave 


RECETA

300 gramos de aceite de oliva

100 gramos de aceite de coco

100 gramos de aceite de girasol

Bebida de arroz congelada


10 gramos de aceite de rosa mosqueta en el sobre engrasa.

72,4 gramos de sosa

187 gramos de bebida de arroz congelada

10 gotas de aroma de canela

14 gramos de harina de arroz

Agua de rosas


PREPARACIÓN

Congelar la bebida de arroz el día antes de hacer el jabón.

Con el harina de arroz y un poco de agua de rosas hago una mezcla con textura de pomada.

He tenido en cuenta que el agua congelada pesa menos que el agua en líquido. En agua líquida, teniendo en cuenta las aceites se necesitaría 170 gramos de líquido pero como la bebida congelada tenemos que poner más cantidad, he calculado que se necesitan 187 gramos.

Aceites

Las 10 gotas de aroma de canela, se añaden a el aceite de rosa mosqueta porque es liposoluble y permite que se mezcle adecuadamente.

 Engrasar los moldes

Pesar los productos

 ELABORACIÓN

Mezclar la sosa con la bebida de arroz congelada, despacio para diluir la sosa sin quemar el líquido.

Calentar el aceite de oliva con el aceite de coco y girasol en el microondas hasta que se disuelvan los aceite sólidos.

Echar la bebida de arroz con sosa sobre los aceites

Con la batidora mezclar hasta conseguir la saponificación, que lo podemos ver fácilmente porque la mezcla espesa y es lo que llamamos traza.

Añadir a la traza utilizando una cuchara para dar vueltas:

·                        Aceite de rosa mosqueta con el aroma de canela

·                        El harina de arroz mezclada con agua de rosas 

Echar en los moldes

Dejar reposar en los moldes durante 48 horas

Desmoldar los jabones

Colocar los jabones en una rejilla para curar durante 4 semanas  dar vueltas de vez en cuando.

Pasado 1 mes están curados y se pueden utilizar.

La sosa se ha convertido en jabón y glicerina natural.

Es un jabón muy suave que sirve para iluminar la piel de la cara, también puede utilizarse para lavar el pelo.

El color del jabón es por el aceite de rosa mosqueta, no se quemó el líquido con la sosa porque el hielo consiguió deshacer la sosa si calentarse.

La próxima vez que consiga bebida de arroz voy a hacer este jabón sin poner aceite de rosa mosqueta porque creo que quedaría muy blanco. Lo compartiré  en está misma entrada. 

 

 

 


Jabón de glicerina

Lo hago comprando una barra de jabón de glicerina. 
 Proceso
 Pesar 300 gramos y cortarlos en trozos pequeños.  
En una jarra que resista microondas poner los trozos y meterlo en el microondas muy poco tiempo de 30 segundos A temperatura media y sacar, dar vueltas, volver a meter....varias veces hasta que esté diluido. 
Añadimos aceites y aromas....también eche una cucharadita de miel.
 La cantidad de aceites que admite es poquito,yo lo hago con un contagotas y echo un chorro de aceite de calendula y otro de rosa mosqueta. 
Del aroma de miel unas 30 gotas .
Después de echarlo en los moldes hay que pulverizar alcohol para quitar las posibles burbujas que se han formado en el proceso. 
En muy poco tiempo se solifica...si tenemos prisa se puede meter al frigorífico Desmoldar y queda perfecto. 
Si lo queremos de color, hay colorantes para jabones de  glicerina pero nos puede servir el aceite de zanahoria, la cúrcuma o cualquier colorante aunque sea alimenticio

CHAMPÚ DE EUCALIPTO

Es un jabón que hace mucha espuma con oleato de eucalipto (*).
RECETA
750 gramos de oleato de eucalipto
300 gramos de aceite de coco

157,5 gramos de sosa

367,5 gramos de agua


Después de la conseguir la traza se añade:


Pulpa de aloe, miel,
 manteca de karité,
aceite de calendula y
aceite de oliva

    10 gramos de pulpa de aloe

    1 gramo de vitamina E

    5 gramos de miel

    5 gramos de aceite de caléndula

    5 gramos de aceite de oliva


Al final se echa:

    3 gramos de esencia de eucalipto

    Una pizca de colorante verde,



PREPARACIÓN
Engrasar el molde con un poco de aceite de oliva.
Pesar los productos


ELABORACIÓN

En un bol de cristal se pone a calentar 2 o tres minutos en el microondas los aceites, en este caso el oleato de eucalipto y el aceite de coco. No debemos pasar de 40 grados… casi la temperatura de nuestra mano.

En un bol metálico de acero inoxidable o resistente al calor se echa la sosa sobre el agua y con una espátula o cuchara de madera le damos vueltas hasta que no queden gránulos de sosa. Cuidado con los vapores que al principio pueden ser tóxicos, es bueno abrir la ventana, alejarse de esos vapores para no respirarlos sobre todo al principio cuando empezamos a dar vueltas.

Echamos la mezcla de sosa y agua sobre los aceite templados y batimos con batidora hasta conseguir la traza.

Se sabe que tenemos la traza por el cambio que se produce de densidad  y color.

Sobre la traza se añaden los productos que hemos triturado y batido previamente: pulpa de aloe, Vitamina E, miel, aceite de caléndula, manteca de karité y aceite de oliva.

Manteca de karité

Seguimos batiendo un poquito para no perder la traza.

 Se añade la esencia de eucalipto y un poquito de colorante verde.

Se bate un poquito para integrar todo a la traza.

Se echa en el molde dejándolo reposar dos días.

Desmoldar y cortar

Se deja curar durante un mes con el fin de que desaparezca la sosa y tengamos un jabón perfecto.

Por último,  si queremos que nuestros jabones brillen y tengan un acabado suave, se les puede dar un abaño de agua que consiste en meterlos en agua, lavarlos y ponerlos a secar en una rejilla.

*Oleato de eucalipto:

Se pone en maceración hojas frescas de eucalipto en aceite de oliva durante 15 días, colar el aceite y volver a poner otras hojas frescas de eucalipto durante otros 15 días. Por último, colar el aceite y reservar en lugar fresco y oscuro.

*Pulpa de aloe:

 Se corta la hoja de aloe a un centímetro del tronco, esto se cura enseguida y la planta sigue creciendo.

Cortas los bordes de la hoja y ponerla en agua para que suelte la aloína.

Cortar la capa interior de la hoja con un cuchillo y raspar la pulpa con ayuda de una cuchara, volver a lavar los trozos de pulpa y triturar con ayuda de los aceites porque al ser tan resbaladiza se quedan trozos que no vemos entre la espuma que se  produce



JABÓN CON TOMILLO

Jabón de aceite de oliva, coco, girasol y caléndula con tomillo molido.

RECETA
200 gramos de aceite de oliva
100 gramos de aceite de coco

100 gramos de aceite de girasol

59,2 gramos de sosa

138,11 gramos de agua

1 gramo de ácido cítrico

1 gramo de vitamina E

8 gramos de miel

                                          6 gramos de aceite de caléndula

Tomillo molido
16 gotas de aroma de miel

16 gotas de esencia de cedro

PREPARACIÓN
Pesar los productos.
Engrasar el molde con un poco de aceite de oliva.
Disolver el ácido cítrico en un poco de agua.

ELABORACIÓN

En un bol de cristal se pone a calentar 2 o tres minutos en el microondas el aceite de oliva, el aceite de  coco y el  de girasol. Hay que conseguir una temperatura cerca de 40 grados.

En un bol metálico de acero inoxidable o resistente al calor se echa la sosa sobre el agua y con una espátula o cuchara de madera le damos vueltas hasta que no queden gránulos de sosa.

Echamos la mezcla de sosa y agua sobre los aceite templados y batimos con batidora hasta conseguir la traza.

Se sabe que tenemos la traza por el cambio que se produce de densidad  y color.

Sobre la traza se añaden los demás productos: Vitamina E, ácido cítrico disuelto en agua, la miel y el  aceite de caléndula.

Seguimos batiendo un poquito para no perder la traza.

 Añadimos el aroma y la esencia, se bate un poquito para integrarlas en la traza.

Se echa en el molde dejándolo reposar dos días.

Desmoldar y cortar.

Se deja curar durante un mes con el fin de que desaparezca la sosa y tengamos un jabón perfecto.

Por último,  si queremos que nuestros jabones brillen y tengan un acabado suave, se les puede dar un abaño de agua que consiste en meterlos en agua, lavarlos y ponerlos a secar en una rejilla.

JABÓN DE LAVANDA

Es un jabón refundido que va a conservar todo el aroma y las propiedades de lavanda, además de desinfectar tiene un efecto relajante.

Productos:

-        30 gramos de infusión de lavanda

-        200 gramos de jabón base en escamas

-        40 gramos de aceite de coco

-        20 gotas de esencia de lavanda

-        Un chorro de vitamina E

Mezclar el jabón en escamas o triturado con la infusión de lavanda y el aceite de coco, y meterlo  en el microondas poco tiempo pero varias veces, dándole vueltas con una cuchara  y con batidora hasta conseguir una pasta cremosa.

En caso de no conseguir la suficiente cremosidad, se pone al baño maría y se sigue batiendo, no subir la temperatura más de 45 grados.

Una vez conseguida la consistencia adecuada, añadir la esencia de lavanda y la lavanda molida.

Echar en los moldes una vez engrasados con aceite de oliva.

Después de dos días desmoldar y dejarlos secar unos tres días.

Para desmoldar con más facilidad  se puede meter los jabones una hora en el congelador.

Para este jabón se ha utilizado un jabón base curado, por lo tanto se puede usar cuando le veamos que ha secado.

El jabón base se hizo con aceite de oliva, aceite de coco, sosa y agua utilizando la elaboración de todos los de primera saponificación de este blog.

JABÓN DE ARCILLA ROJA


Es un jabón de primera saponificación con arcilla roja y pulpa de aloe vera.

PRODUCTOS

Aceite de oliva - 915 gramos

Aceite de coco – 100 gramos                                                         

Hidróxido de sodio (sosa) – 141,61 gramos

Agua – 329 gramos

Pulpa de aloe vera – 150 gramos

4 cucharaditas de arcilla roja

20 gotas de esencia de cedro

 PREPARACIÓN

Pesar los productos.

Engrasar los moldes.

Después de poner las hojas de aloe vera en agua durante 24 horas para que pierdan el líquido, se saca la pulpa y se tritura con batidora mezclando con 10 gramos de aceite de coco.

Se hace una pasta cremosa con arcilla roja y agua.

Se mezcla el aloe con la crema de arcilla roja.




Calentar los aceites de oliva y coco en microondas durante un minuto, no subir la temperatura de 45 grados.

Echar la sosa en el agua, remover con cuidado de no respirar los vapores , abrir una ventana o hacer esto en exterior.

ELABORACIÓN

Echar la sosa una vez diluida sobre los aceite y batir con batidora hasta conseguir que cambie el color y la textura. Hemos conseguido la traza.

Añadir la mezcla que tenemos de aloe y arcilla.

Batir para unificar la traza  y añadir esencia de cedro.

Echar en los moldes.

Dejar reposar 24 horas y desmoldar. Poner a curar durante 30 días para que la sosa desaparezca del jabón durante la curación.

 

Recuerdo de cálculos para conseguir la saponificación:

-          1 gramos de aceite de oliva necesita 0,34 gramos de sosa

Por lo tanto, 915 gramos de aceite de oliva x 0,34 = 122.61 gramos de sosa

-          1 gramos de aceite de coco necesita 0,190 gramos de sosa

Por lo tanto, 100 gramos de coco x 0,190 gramos de sosa = 19 gramos de sosa

122,61 + 19 =141,61 total sosa para esta receta